Pensar que no es inteligente porque obtiene bajas calificaciones es un grave error y bajará su autoestima. Nos preguntamos cómo mejorar la inteligencia del adolescente, aunque quizás ya lo sea bastante. Tal vez no ha tenido oportunidad de demostrarlo.
Al adolescente no se le enseña a aprender de forma autónoma en la escuela, sino que simplemente se le transmiten contenidos académicos. Cada profesor le transmitirá la información de un modo distinto (exposición, oral, esquemas, ejemplos prácticos, dibujos, etc.), siempre con la misma metodología. ¿Y si la metodología utilizada no se adapta al estilo de aprendizaje del adolescente?
Imagina que tienes que impartir una conferencia a un grupo de personas de diferentes nacionalidades, pero desconoces los idiomas que hablan. ¿Te pondrías a hablar en un solo idioma, sin traductor, esperando que te comprendiesen todos los asistentes?
Pues esto es lo que ocurre en las escuelas. Todas personas no somos iguales, así que no asimilamos la información del mismo modo porque tenemos estilos de aprendizaje diferentes. Es posible que el problema de mejorar la inteligencia del adolescente sea que no la estamos midiendo bien. Puede ocurrir que simplemente le hablen en “otro idioma”.
¿Podemos mejorar la inteligencia del adolescente y medirla?
Cuando a una persona se le realiza un test de inteligencia, se obtiene su Coeficiente Intelectual (CI). Esta ha sido la herramienta tradicionalmente más utilizada para determinar el nivel de inteligencia de las personas.
El citado test se basa en la resolución de problemas, series y asociaciones utilizando palabras y números. En función de la habilidad que se tenga en esta prueba, se le considera a una persona más o menos inteligente.
Pero clasificar la inteligencia de las personas de este modo resulta algo simple, teniendo en cuenta la complejidad de nuestro cerebro.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
En 1983, Gardner estableció una teoría en la que proponía que las personas no solo tenemos una única inteligencia, si no que tenemos varias diferentes. Cada uno de nosotros tiene desarrolladas unas más que otras, por lo que podemos tener problemas en la escuela pero destacar en otras áreas.
Esta teoría es un claro ejemplo de que continuar con la educación tradicional en las escuelas no es suficiente. Gardner afirmaba que estas pueden desarrollarse y potenciarse si se dan las condiciones en el entorno adecuadas.
Un adolescente con niveles bajos de inteligencias Lingüístico-verbal y Lógico-matemática, que son las más valoradas en la escuela actual, podría pasar como un mal estudiante.
Sin embargo, podría ser un auténtico genio en alguna otra área. Por ejemplo, un bajo el nivel de inteligencia intrapersonal, puede llevarle a una posible insatisfacción tanto laboral como personal en el futuro. Tendría problemas al enfrentarse a las relaciones sociales, a pesar de ser un genio.
Por ello, es muy importante utilizar un método educativo adecuado como el las Inteligencias Múltiples, para que tengan en sus manos todas las herramientas para ser exitosos.
Con información de Sherpa Emocional